PRUEBAS PROSTATICAS

PRUEBAS PROSTATICAS
Una prueba prostática es un conjunto de estudios que se realizan para evaluar la salud de la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino que produce parte del líquido seminal. Estas pruebas se utilizan principalmente para detectar problemas como la hiperplasia prostática benigna (HPB), prostatitis (inflamación de la próstata), o cáncer de próstata.
Algunas de estas pruebas prostáticas mas comunes pueden ser:
1. PSA (antígeno prostático específico)
-
Es un análisis de sangre que mide la concentración de una proteína producida por la próstata.
-
Valores altos pueden indicar:
-
Cáncer de próstata
-
Agrandamiento benigno de la próstata
-
Infección o inflamación (prostatitis)
-
-
No es específico del cáncer, pero es un marcador de alerta.
2. Tacto rectal (TR)
-
El médico introduce un dedo enguantado en el recto para palpar la próstata.
-
Se evalúa tamaño, forma, y presencia de nódulos o áreas duras que podrían sugerir cáncer.
-
Aunque puede ser incómodo, es rápido y útil.
3. Ecografía transrectal
-
Se introduce una sonda en el recto que emite ondas sonoras para crear imágenes de la próstata.
-
Se usa cuando hay hallazgos sospechosos en el PSA o en el tacto rectal.
4. Biopsia prostática
-
Se extrae una pequeña muestra de tejido prostático (generalmente guiada por ecografía) para examinarla al microscopio si se sospecha cáncer.
¿Cuándo se recomienda hacer una prueba prostática?
-
Hombres mayores de 50 años (o a partir de los 40 si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata).
-
Presencia de síntomas urinarios: dificultad para orinar, necesidad frecuente de orinar, dolor al orinar.
-
Como parte de chequeos de rutina en hombres mayores.
¿Qué significa un PSA elevado?
-
PSA normal: Generalmente se considera normal un PSA menor a 4 ng/mL, aunque esto depende de la edad.
-
PSA elevado: No siempre significa cáncer, pero sí amerita más estudios.