CIRUGÍAS OCULOPLÁSTICAS

CIRUGIA ESTETICA DE PARPADOS

La cirugía estética de párpados se llama blefaroplastia. Es un procedimiento quirúrgico que se realiza para mejorar la apariencia de los párpados superiores, inferiores o ambos, eliminando el exceso de piel, grasa o músculo.

Este tipo de cirugía corrige:

  • Párpados caídos (superiores) que pueden dar un aspecto de cansancio o envejecimiento.

  • Bolsas bajo los ojos (inferiores), causadas por acumulación de grasa o líquido.

  • Arrugas finas alrededor de los ojos (aunque no es su objetivo principal).

  • Exceso de piel que puede incluso interferir con la visión.

CIRUGIA DE ÓRBITA

Una cirugía de órbita es un procedimiento quirúrgico que se realiza en la órbita ocular, es decir, la cavidad ósea del cráneo donde se encuentra el ojo junto con músculos, nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo. Este tipo de cirugía la realizan generalmente oftalmólogos especializados en oculoplástica o cirujanos maxilofaciales, dependiendo del caso.

Se indica en casos como:

  • Tumores orbitarios: benignos o malignos que afectan el ojo o los tejidos circundantes.
  • Fracturas orbitarias: por traumatismos que dañan los huesos que rodean el ojo.
  • Enfermedades inflamatorias: como la orbitopatía tiroidea (frecuente en el hipertiroidismo).
  • Malformaciones congénitas: defectos presentes desde el nacimiento.
  • Abscesos o infecciones severas: que afectan la órbita.
  • Problemas estéticos o funcionales: como exoftalmos (ojos prominentes), exoftalmos (ojo hundido), o reconstrucciones postraumáticas o oncológicas.

CIRUGIA DE VIA

Tipos de cirugía de órbita

  • Biopsia: para diagnosticar lesiones o masas.

  • Descompresión orbitaria: para reducir la presión en casos como la orbitopatía tiroidea.

  • Exenteración orbitaria: extirpación total del contenido de la órbita (en casos de tumores malignos avanzados).

  • Reconstrucción orbitaria: por trauma o tras la resección de tumores.

  • Corrección de fracturas: mediante implantes o reconstrucción ósea.

S LAGRIMALES

VIAS LAGRIMALES

Una cirugía de las vías lagrimales es un procedimiento médico que se realiza para tratar problemas en el sistema de drenaje lagrimal, que es el encargado de drenar las lágrimas desde los ojos hacia la nariz. Cuando este sistema se obstruye o no funciona correctamente, puede causar lagrimeo excesivo (epífora), infecciones frecuentes, dolor, e inflamación.

Objetivo de la cirugía:

Restaurar o mejorar el drenaje normal de las lágrimas desde el ojo hacia la nariz.

Tipos comunes de cirugía de las vías lagrimales:

  • Dacriocistorrinostomía (DCR):

    • Es la más común.

    • Se crea una nueva vía de drenaje entre el saco lagrimal y la cavidad nasal.

    • Puede hacerse por vía externa (a través de la piel, con una pequeña incisión) o por vía endoscópica (a través de la nariz, sin incisión visible).

  • Sondaje lagrimal:

    • Procedimiento más simple, común en niños con obstrucciones congénitas.

    • Se introduce una sonda delgada para abrir el conducto lagrimal obstruido.

  • Colocación de tubos de silicona:

    • Se insertan pequeños tubos temporales para mantener abiertos los conductos lagrimales.

  • Dacriocistectomía:

    • Extirpación del saco lagrimal, generalmente en casos de infección crónica o si no se puede restaurar el drenaje.